El precio ancla o el sesgo anclaje de precios, en marketing, es una referencia que nos permite quedarnos anclados con una primera oferta, precio o referencia.

Y eso es de lo que voy a hablar en este episodio: el sesgo de cognitivo del anclaje:

👉 Qué tipos de sesgo cognitivos existen.

👉 Cómo usan los supermercados el precio ancla.

👉 Cómo evitar el sesgo del anclaje.

El objetivo de este episodio es que veas cómo nuestro cerebro, utilizando referencias, tiene precios de ancla marcados.

🎙 Spotify

https://spoti.fi/39pwYY7

🎙 Google Podcast

https://bit.ly/37OhwEp

🎙 Apple Podcast

https://apple.co/3MCWqHI

🎙Ivoox

https://bit.ly/3vkS56h

¿Anclaje fijo o variable?

El precio ancla o anclaje de precios, en marketing, es una referencia que nos permite quedarnos anclados con una primera oferta, precio o referencia.

A esto lo llamamos anclaje fijo.

Si estoy acostumbrada a pagar por un refresco 2 o 3 euros, y me cobran 15, pues lo voy a flipar.

Esto se debe a que mi cerebro ya tiene un precio anclado a ese producto.

El anclaje variable, por su parte, es más permisible.

Nuestro cerebro acepta que existen productos en el mercado que, en función de las circunstancias, tienen un precio que fluctúa.

Como pasa con las temporadas de la fruta o lo que está ocurriendo ahora con el precio del aceite.

¿Qué tipos de anclaje existen?

Existen 2 tipos:

  • Anclaje inconsciente “PRIMING”.
  • Anclaje consciente “AJUSTE”.

La diferencia fundamental entre estos dos anclajes es que el primero es inconsciente, se da cuando estamos muy comprometidos con una marca, ya sea por sus valores, por el branding que ha trabajado o por cualquier otro nexo.

Se crea un vínculo muy fuerte entre marca y consumidor.

Mientras que en el segundo lugar, estamos, de forma consciente, comparando una marca con otra.

En este otro tipo de anclaje usamos distintas referencias antes de tomar una decisión.

¿Podemos evitar caer en la tentación el anclaje?

Complicado.

Pero el primer paso es información, información y más información.

Si quieres saber más del tema puedes escuchar mi podcast y leer el artículo en el blog, donde me extiendo bastante más sobre el tema.

***

Cuéntame qué tal en los comentarios, si has identificado una experiencia así…

Te leo. 👀

Notas de interés y recursos recomendados

🍿 “La técnica del señuelo: qué es y cómo utilizarla para vender”

🍿 Libro de Dan Ariely

🍿 Charla TED Dan Ariely

🍿 Libro Richard H. Thaler

🍿 “Judgement under uncentainty: Heuristics and Biases”( (Tversky & Kahneman, 1974)

🍿 Libro pensar rápido pensar despacio