Hay veces que tengo que usar mi magia para conseguir cosas.
¿Magia? ¿Qué dices, Marta?
Así es como lo llamo yo cuando uso mi inteligencia, y algunas cosas más, para conseguir cosas.
Como cuando conseguí que me dejaran un Audi como coche de sustitución después de que 3 responsables me negasen la petición. Y estaba en un concesionario Seat.
O cuando convencí a un funcionario para que me quitase una multa que ya había vencido el plazo del pago.
Me dirás que es suerte o, como dice mi hermana cuando siempre encuentro sitio al aparcar, que “tengo una flor en el culo”.
A mí me encanta decir que sé usar la magia.
Aunque tanto tú como yo sabemos que esa no es la respuesta correcta. La realidad es que es una mezcla de:
–> Buena energía. Esto sí considero que es muy importante y siempre lo tengo muy presente cuando quiero hacer algo. Puedes creer o no.
–> Inteligencia. Hay veces que tengo que ser muy ingeniosa para llevar una conversación a una dirección.
–> Palabras. La comunicación y las palabras que uses son determinantes para transmitir el mensaje de una forma u otra.
Pues bien.
No puedo transferirte energía ni tengo una pastilla de inteligencia para enviarte a casa.
Pero sí puedo aconsejarte unas cuantas palabras poderosas de venta o influyentes para que tu comunicación sea más efectiva.
Puedes llamarlas palabras mágicas, aunque la magia es como la suerte, no aparece de repente ni cae del cielo: se crea.
Vamos a ello.
1. Palabras influyentes o power words en textos de negocios de alimentación
A la hora de promocionar o vender un producto/servicio en el sector de la alimentación, no solo tiene importancia unas bonitas fotos o un diseño atractivo. Eso está genial, la primera aceptación de un producto es a nivel visual.
Pero la elección de las palabras para comunicar el beneficio que puedes ofrecer a tus clientes es mucho más importante. Sobre todo si se trata de productos o servicios nuevos.
Cualquier compra relacionada con el sector de la alimentación necesita estar mucho más justificada. Y más si es un producto que se consume.
Cuando quieres que un texto haga la llamada a una acción, necesitas evocar al lector. Y esto te resultará mucho más fácil utilizando power words o palabras influyentes.
“No es casualidad que las palabras combinadas correctamente lleven a campañas de marketing exitosas»
2. Pero primero, ¿qué son las power words?
Como sabemos, los americanos nos llevan bastante ventaja en el mundo del marketing.
Las power words no son más que lo que nosotros nos referimos como palabras influyentes o poderosas, pero en este “mundillo” nos encanta usar anglicismos.
También puedes referirte a ellas como palabras clave de venta.
3. ¿Cómo afectan a nuestro cerebro estas palabras influyentes?
Exacto.
Hay palabras que estimulan nuestro cerebro y pueden desencadenar con más facilidad la acción de compra.
A lo largo de los años se han ido estudiando una serie de “palabras mágicas” que nos ayudan a atraer clientes, superar objeciones y conseguir más ventas.
Está claro que el poder de la persuasión de ciertas palabras crea comportamientos de acción, independientemente de la persona que sea.
De hecho, la definición básica de copywriting es escritura persuasiva o redacción persuasiva.
No me gusta ninguna de esas definiciones, pero bueno.
Así que la realidad es que existen ciertas palabras que son influyentes en la mente y son capaces de producir emociones con su consecuente acción. Hay algunas palabras que influyen más que otras y también pueden variar su poder según el público al que se dirigen.
Algunas muy poderosas.
Según Jürgen Klaric, en su libro «Véndele a la mente, no a la gente» hay palabras asociadas a uno de nuestros cerebros, el reptiliano. El cual toma la mayoría de las decisiones.
Por si te interesa, Jürgen se centra mucho en la venta a lo más primitivo de nosotros. Un libro interesante porque repite una y otra vez los mismos conceptos para que se te queden bien clavados, pero está escrito con mucho machismo.
Me lo acabé porque me lo recomendaron, si no, lo hubiese abandonado.
Seguimos.
Nuestro cerebro primitivo, o reptiliano, es el que está asociado a la supervivencia. Es decir, donde se incluye la búsqueda de bienestar, necesidad de poder y el instinto de reproducción y supervivencia.
Y, si nos fuésemos al libro de de Jürgen, todas las ventas vienen por estas últimas razones.
→ Si quieres que escriba sobre este tema, déjamelo en comentarios.
4. Palabras influyentes en #foodmarketing
También en el sector de la alimentación existen palabras que son más influyentes que otras y que estimulan la atención del consumidor.
Estas son algunas de las power words o buzzwords que más estimulan al consumidor, según un estudio publicado en QSR.
Fresco
Como producto fresco se incluyen alimentos que no han sido procesados industrialmente. Somos muchos los que asociamos un producto fresco a un alimento de calidad superior y más sano.
Es un término común que utilizan empresas que trabajan directamente con productos alimentarios.
Natural
Como alimento natural se entiende productos libres de ingredientes artificiales, hormonas animales o antibióticos.
Se asocia a un producto fresco, real y con ingredientes de calidad.

Local
Los productos locales nos encantan.
Nos indica que el producto ha sido producido cerca de nuestra zona de residencia y por lo tanto, ha llegado en un mejor estado a nuestro plato. Contribuir a la economía local nos proyecta un sentimiento solidario.
Ahora está muy en auge que los productos sean de km0 y son muy bien recibidos por el consumidor.
Para que un producto pueda tener el sello de Km0 o producto de proximidad, su producción y consumo debe encontrarse a menos de 100 km de distancia.

Artesano
Nos encanta esta palabra, sobre todo si es cerveza, jeje.
Un producto artesano nos hace entender que se han usado métodos y procesos tradicionales, sin usar una maquinaria industrial elevada y seguramente en una producción de lotes pequeños.
Es decir, con más cariño y dedicación.
Los términos: ecológico, biológico, orgánico y sostenible
Si tu producto cumple alguna de estas definiciones, úsala en tus textos.
El problema es que muchas veces no se diferencia lo que significa cada una. Te dejo las diferencias entre estos conceptos.
Ecológico
Son aquellos alimentos que durante todas sus etapas de crecimiento y producción se han desarrollado en la naturaleza y sin intervención natural. Los productos ecológicos son por norma Bio.
Biológico
Los productos Bio son aquellos que no contienen ningún componente que haya sido alterado genéticamente.
DATO CURIOSO. ¿Os acordáis de esa famosa marca que introducía la palabra Bio en todos sus productos y de repente lo eliminó por completo? Sí, esa marca que tenía unos zumos que se llamaban Biofrutas. ;) Te cuento rápidamente lo que pasó. Tuvieron que cambiar el nombre de todos sus productos por un Real Decreto que se aprobó en 2001 y entró en vigor en 2006, el cual prohibió introducir este término en productos que no procedían de la agricultura ecológica. Tienes más info aquí. Pasaron de “Biofrutas” a “Funciona” y ahora han pasado a “Bifrutas”. Dicen que tuvieron que invertir entre 7 y 9 millones de euros para que el consumidor identificara el cambio. Porque piensa que al cambiar el etiquetado, el nombre y la venta, el producto ya no parecía el mismo. Varias empresas de alimentación fueron denunciadas por utilizar el término después de la aprobación del Real Decreto, entre ellas: J. García Carrión, Central Lechera Asturiana, Gullón, Nestlé, Pascual, Industrias Rodríguez y Biocentury. Decían que les salía más económico pagar la sanción en ese momento que el coste del cambio del producto.
Órganico
Especifica que no se ha realizado ninguna intervención química (pesticidas, fertilizantes u otras sustancias similares).
Sin embargo, no todos los productos orgánicos son Bio porque puede que no contengan químicos pero que estén elaborados con productos manipulados genéticamente, como las uvas de vino.
Sostenible
Este término es bastante amplio. Se relaciona con dos factores: por un lado, el respeto al medio ambiente y, por otro lado, el económico, teniendo como criterio principal el bienestar de las personas.
Obviamente, úsalas si tu producto lo cumple. Y, si tienes algún sello que lo acredite, no dudes en introducirlo en tu web o en el etiquetado.
5. 12+1 palabras influyentes en marketing
A continuación, te dejo 13 palabras influyentes en marketing para que las uses cuando quieras que tu mensaje tenga un poco más de fuerza.
1. Gratis
Todo lo que sea gratis, aunque no lo necesitemos, nos crea un gran impacto.
> Descarga gratis esta guía sobre cómo definir a tu buyer persona.
2. Tú
Al tratar de tú al cliente consigues crear cercanía y confianza. No te excedas si no es adecuado. Pura lógica.
> ¿Te gustaría usar power words en tus textos de forma natural?
3. Ahora
Crea impacto en el cliente.
> Descarga ahora esta guía sobre cómo definir a tu buyer persona.
4. Urgente
La palabra mágica en los asuntos. Aunque, sinceramente, no me gusta usarla. Prefiero utilizar “importante”.
No hay nada tan urgente en esta vida. 😉
> [URGENTE] No puedo esperar más
5. Comprobado
Queremos pruebas. A la gente le gusta conocer quién se ha beneficiado y cómo le ha ido. De ahí la importancia del uso de los casos de éxito.
> Consigue el método que ha sido comprobado por miles de alumnos.
6. Nuevo
La gente está aburrida, si es nuevo le va a llamar la atención.
Evolutivamente los humanos hemos tenido que ser curiosos y buscar novedades para sobrevivir.
> Descubre el nuevo refresco saludable.
7. Descuento/ahorro
¿Quién no quiere ahorrarse pasta?
> Descarga ahora el código descuento.
8. Limitado
Nos encanta ser de los pocos privilegiados que disfrutan de alguna oportunidad.
> Entra ahora. Plazas limitadas.
9. Fácil
Todos buscamos hacer la vida más fácil, sin complicaciones.
> Todo explicado de una forma muy fácil de entender, aunque no hayas oído hablar de esto en tu vida.
10. Oportunidad
Psicológicamente el cerebro prefiere no perder que ganar, y a nadie le gusta perder oportunidades.
> Haz clic ahora en el enlace y aprovecha la oportunidad de la oferta especial.
11. Rápido
Todos vamos justos de tiempo, cuanto antes sea mejor.
> Todo explicado de forma rápida, directa y sencilla.
12. Regalo
¿Regalo? ¿Para mí y gratis? Sí, quiero. Viva la descarga masiva de lead magnet.
¿Soy la única que acumula infoproductos gratis?
12 + 1. Secreto
Somos curiosos por naturaleza. Vamos a clicar aunque sea por curiosidad.
> ¿Qué canción habré enlazado aquí?
6. ¿Cómo y dónde utilizar las power words?
Vale. Ahora que te he contado esto, sé que quieres empezar a utilizarlas.
Lo primero que tienes que hacer es buscar qué palabras están alineadas con tu propósito y con tu marca.
Las power words o palabras influyentes evocan emociones. No se trata de utilizarlas a lo loco.
Tienes que encontrar qué sentimientos necesitas despertar en tus clientes
Antes de utilizarlas debes:
- Definir tu buyer persona.
- Conocer los puntos de dolor.
- Tener claro qué beneficios están buscando.
Una vez tengas todo esto identificado, no creas que vas a conseguir a la primera tu objetivo por usar un par de palabras influyentes.
Tienes que hacer pruebas.
Pruebas A/B con power words
Haz pruebas en tus textos y haz seguimiento de los resultados.
Las pruebas A/B no son más que probar en un mismo texto distintas power words o palabras poderosas.
Estas pruebas se utilizan mucho para crear anuncios, títulos de artículos, campañas de email marketing o para una página de ventas.
Un ejemplo muy típico es enviar un email a tu lista de suscripción con distintos asuntos.
Con la mayoría de plataformas de email marketing puedes medir el CTR (Click Through Rate o las veces que han hecho clic) o incluso qué asunto fue el más abierto entre tus seguidores.
Yo uso Active Campaign como plataforma.
Ejemplo de una prueba de asuntos para el mismo email: - 😎 Solo faltas tú - Todo esto es lo que hemos liado en (evento) - [IMPORTANTE] No puedes perderte esto El más abierto fue el primero. Esto me dice que a mi público le gusta que haya emojis en el asunto y que use un tono más cercano. Para la próxima ya lo sé.
FYI. Me encanta usar emojis, pero es cierto que muchas veces la plataforma de email marketing lo detecta como spam y te lo tira atrás.
Puedes probar, hay mucha gente que los usa, pero yo he dejado de usarlos de momento. 🙁
Y ya para acabar.
No te pases utilizando muchas palabras influyentes.
Como todo, usa el sentido común. No te flipes llenando tus textos con palabras prometedoras porque huele a socarrao, como decimos en Valencia.
Usa las más apropiadas
Usar power words no solo te van a ayudar a conseguir aumentar los clics, sino que si lo haces bien, estarás favoreciendo la relación y la confianza con tus clientes.
¿Qué te parece esto de las palabras influyentes? ¿Las usabas en tus textos sin darte cuenta o vas a empezar a utilizarlas?
Cuéntame en comentarios.
Te leo. 🙂
Un comentario
He descubierto tu contenido por el evento de Javi Pastor y me encanta. Soy detective privado pero Estoy entrando en el mundo del copy para cambiar de profesión y tengo un amigo que está con una empresa alimentaria, empezando. Me ha pedido la web y le quiero hacer el copy también, así que me cono tu curso ;)… ya te iré explicando.